Entrada destacada

Viticultura heroica

¿Qué se entiende por viticultura heroica? Desde el año 2011 existe un organismo a nivel mundial que certifica las peculiaridades que d...

jueves, 17 de noviembre de 2016

Cañón do Sil


 

 

El relieve encajado que caracteriza los trazados fluviales del Miño y el Sil en A Ribeira Sacra llevó a la construcción de presas y al aprovechamiento hidroeléctrico de una gran parte de sus tramos. Durante los años 50 y 60 se construyeron los cuatro grandes embalses de esta zona: Belesar y Os Peares en el río Miño, y San Pedro y Santo Estevo en el Sil.

Las fuertes pendientes y los desniveles, la existencia de grandes masas de vegetación autóctona, y una intensa ocupación humana del espacio mediante terrazas, son elementos que confieren un gran atractivo al recorrido por los valles fluviales citados. Nos encontramos delante de los denominados “mares interiores de Galicia”. Los embalses de Belesar, Os Peares y Santo Estevo remansan las aguas del Miño y del Sil, permitiendo la navegación a pasajeros en los famosos “catamaranes”. A bordo de estas modernas embarcaciones se puede apreciar el espectáculo único de los cañones desde su fondo, convirtiendo la navegación en un placer para los sentidos.

Existen cuatro servicios de catamaranes en funcionamiento, uno en el Miño y tres en el Sil. El primero sale de la localidad de Belesar y desciende a lo largo del valle del Miño, rodea la isla fluvial de Sermade para regresar después a Belesar. El Miño discurre profundamente encajado por tierras de Chantada, O Saviñao, Carballedo y Pantón, en un paisaje en el que el viñedo es el protagonista en las vertientes soleadas, mientras que los robledales, sotos y bosques de especies variadas pueblan las laderas más sombrías.

El cañón del Sil es más angosto que el del Miño, con paredes verticales en muchos casos de una gran espectacularidad. Hay un catamarán que parte del embarcadero de Santo Estevo, en el embalse del mismo nombre. Este catamarán hace el recorrido remontando el embalse hasta San Fiz, y regresando después. En sentido contrario, bajando por el embalse, hay dos servicios. Uno que sale del embarcadero de Doade (en la vertiente luguesa), bajando hacia Santo Estevo y volviendo al punto inicial.

 
















No hay comentarios:

Publicar un comentario