Entrada destacada

Viticultura heroica

¿Qué se entiende por viticultura heroica? Desde el año 2011 existe un organismo a nivel mundial que certifica las peculiaridades que d...

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Chantada

Chantada

Casto antiguo de Chantada
Es un municipio Gallego de la provincia de Lugo. Su comarca posee un patrimonio rico en románico, vino y leyendas. Chantada da nombre, además de a la propia ciudad, a toda la comarca, de la que también se dice que es "corazón de Galicia" por encontrarse al lado del centro geográfico de esta comunidad.




Historia

El nombre de la villa se dice que viene de una leyenda (la más popular, aunque hay muchas y variadas), que cuenta que un día una mujer chantadina iba por el pueblo de Belesar, al sur de la villa, transportando una gran piedra por toda la Ribeira Sacra. La mujer se cansó y dijo la siguiente expresión en gallego: «Ala, aí vos queda, chantada no chan» que significa en español: «Ala, ahí os queda, clavada en el suelo».

Monumentos históricos y lugares importantes

El románico es sin duda la mayor influencia en el pueblo chantadino. Actualmente, la villa conserva muchos restos románicos del pasado. La mayoría iglesias y monasterios, una de las mayores atracciones del pueblo. Los antecedentes románicos más importantes son:
  • Iglesia románica de Santa María de Pesqueiras
  • Iglesia de Santa María de Bermún
  • Iglesia de San Salvador de Brigos
  • Iglesia de Santa María de Camporramiro
  • Iglesia de San Paio de Muradelle
  • Iglesia de Santiago de Requeixo
  • Monasterio de San Miguel do Monte
  • Templo de Santa María de Nogueira do Miño
 


Actualmente hay varias empresas que ofrecen turismo por el románico chantadino.
Otra zona muy importante, ya en la villa, es su casco antiguo.
Chantada Corazón de Galicia. Sendeirismo-2016 from ESCOLAS DEPORTIVAS MUN. CHANTADA on Vimeo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario