
Uno de los lugares más singulares de Galicia y uno de los mayores tesoros escondidos de la península ibérica, se esconde a orillas del Río Miño y del Sil. Un destino en el que, los ríos, el paisaje, la abundancia de monumentos románicos y sus milenarios viñedos forman un atractivo destino, la Ribeira Sacra.
Entrada destacada
Viticultura heroica
¿Qué se entiende por viticultura heroica? Desde el año 2011 existe un organismo a nivel mundial que certifica las peculiaridades que d...

jueves, 17 de noviembre de 2016
Monasterio de Ribas de Miño
Ribas de Miño es una parroquia del conjunto municipal de O Saviñao que se halla ubicada en la vertiente centro-meridional de la provincia de Lugo, formando parte integrante de la comarca de Terra de Lemos.
El conjunto al que pertenece cuenta con una extensión total de 198 kilómetros cuadrados y dista de la ciudad de Lugo en unos 78 kilómetros. Este municipio está constituido por 29 entidades parroquiales.
Muchos son los intereses histórico-artísticos que posee este municipio, a los que se suman su valor natural y paisajístico. Destacan la iglesia parroquial de Ribas de Miño, el Santuario de Guadalupe, el Pazo de Pacios, y el campo de Mámoas.
El monasterio de Santo Estevo de Ribas de Miño es el más emblemático de los existentes en la Ribeira Sacra. Sus rotundas formas fruto de la edificación de constructores que conocían bien el oficio y que asimilaron la técnica escultórica del Maestro Mateo se integran adecuadamente en el agreste paisaje del cañón del Miño.
Es esta una zona a priori poco apta para ser utilizada por el hombre. Las oblicuas superficies que confluyen en el encajonado cauce fluvial del Miño deberían de haber hecho desistir de su utilización a cualquier fin. Pero a lo largo de la historia, desde los tiempos de Roma, las gentes que la habitaron han sabido sacar el máximo partido a esta tierra mágica.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario