Monforte fue, en época medieval, un singular ejemplo de ciudad- fortaleza feudal, alrededor de un monasterio, con un castillo situado sobre un estratégico montículo (El Monte de San Vicente) y rodeado por un recinto amurallado salpicado de torres defensivas. A los pies del monte, el río Cabe, que daba vida al asentamiento. Del perímetro de la muralla, datada entre los siglos XIII al XV, todavía se conservan amplios tramos, tres torres y tres puertas de acceso a la villa. Del castillo sobresale la Torre del Homenaje, bien conservada y restaurada en su interior, desde su cima se divisa el valle de Lemos surcado por el curso fluvial del Cabe. La vista y el atractivo que tienen los castillos, hacen de esta, una parada obligada.
TORRE DEL HOMENAJE
Construida entre los siglos XIII y XV, era el edificio más importante dentro del castillo, ya que en ella se celebraban las Ceremonias del Homenaje, rito que unía al señor con su vasallo. Es una atalaya de 30 m de altura, 13m de lado y muros de 3m de grosor. La torre y la muralla de la fortaleza medieval sufrieron importantes daños durante la Gran Guerra Irmandiña, (1467-1469), y fueron reconstruidas una vez finalizados los enfrentamientos.
PALACIO CONDAL
Residencia señorial de los Condes de Lemos, construido en el siglo XVI y reconstruido en el XVII, tras sufrir un devastador incendio. Los Condes de Lemos fueron una de las familias nobles más importantes de España. Especial relevancia tuvo la figura del VII Conde; Don Pedro Fernández de Castro, que llegó a ser virrey de Nápoles (1610-1616) y a quien se recuerda como mecenas de Cervantes, Lope de Vega, Quevedo y Góngora. Hoy el condado de Lemos forma parte de la Casa de Alba. Actualmente este edificio alberga parte de las dependencias del Parador de Turismo.
» ver ficha y plano
MONASTERIO BENEDICTINO DE SAN VICENTE DEL PINO

No hay comentarios:
Publicar un comentario